ICS · Hospital Universitario Vall d’Hebron 2011
21
Responsabilidad social corporativa
El Hospital Universitario Vall d’Hebron es un centro público
moderno, innovador y sensible a su entorno social cuya misión
se fundamenta en el respeto a las personas que trabajan en el
mismo y en el firme compromiso con los usuarios y con la
sociedad en general mediante la práctica profesional respon-
sable y comprometida con el entorno social, profesional y eco-
nómico.
La implementación de los planes de calidad y seguridad en la
atención a los pacientes permite una asistencia eficiente y el
uso responsable de los recursos disponibles. Por lo que respec-
ta a las nuevas tecnologías, el empleo de la robótica posibilita
la ejecución de intervenciones de la más alta complejidad con
resultados excelentes. Al mismo tiempo, las TIC contribuyen a
trabajar con un alto grado de seguridad en el manejo de datos
de los pacientes, siendo la historia clínica compartida o la rece-
ta clínica electrónica buen ejemplo de ello.
Por lo que respecta a las estrategias de gestión medioambien-
tal y de residuos, el HUVH promueve el uso eficiente y res-
ponsable de los recursos disponibles y el cumplimiento de las
normas ISO 14000, sobre reducción de impacto en el medio
ambiente, e ISO 9000, referente a calidad y gestión continua-
da de la misma. La eficiencia en la gestión de residuos del Hos-
pital está garantizada por las actuaciones de la Comisión de
Residuos, que vela por el cumplimiento de las pautas indica-
das en la Guía de residuos intracentro.
Algunas de las actuaciones desarrolladas por el Hospital Uni-
versitario Vall d’Hebron dentro de los siete ámbitos básicos
identificados en el Plan estratégico de responsabilidad social
del ICS son:
• Orientación al cliente:
- Creación de alianzas estratégicas
- Reducción de costes
- Formación (nuevas técnicas de curación, prevención)
• Orientación al usuario y relaciones con la comunidad:
- Mediación intercultural
- Aula hospitalaria para los niños ingresados
- Participación en los tres consejos de salud del área de
influencia
- Acciones de promoción de la salud en centros de tercera
edad
- Fomento del conocimiento de los derechos y deberes de
la ciudadanía
- Seguridad clínica
- Nuevas salas de juegos en la Área Materno Infantil
• Relación con los proveedores:
- Creación de alianzas estratégicas
- Cumplimiento de las normas ISO 14000 y 9000 o equiva-
lentes
• Orientación a los profesionales:
- Formación continuada
- Informe preliminar de evaluación del riesgo psicosocial
- Acciones de empleo y medidas sociales
• Comunicación y diálogo:
- Mejora de la comunicación y difusión de información a
los profesionales
• Investigación y conocimiento:
- Implementación de la Biblioteca Virtual
- Plan estratégico de investigación 2011-2015
- Creación de la Unidad de Innovación
• Medio ambiente:
- Disminución de residuos de los grupos I y II (12,45% res-
pecto a 2010)
- Disminución de residuos de los grupos III y IV (0,5%) gra-
cias a la realización de cursos de formación en segrega-
ción
- Disminución de la generación de papel (8,77%) por la
implantación del sistema de información telemática
(SAP)
- Incremento del reciclaje de tóneres por el aumento de
contenedores específicos instalados
- Nuevo sistema de envoltura de ropa que reduce conside-
rablemente la cantidad de material de rechazo
- Constitución de la Comisión Medioambiental
- Actuaciones específicas de la Comisión de Residuos
Reciclaje
Papel (kg)
67.771
Tóneres (kg)
4.459
Ropa en contenedores Humana (kg)
12.883
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24