A buen seguro recordaremos el año
2011 por la complejidad del contex-
to económico imperante y por el
esfuerzo realizado para conseguir
una reducción del 10% del gasto
cumpliendo así el presupuesto
aprobado por el Parlamento de
Cataluña. Durante estos doce
meses hemos tomado decisiones
difíciles: decisiones coyunturales
encaminadas a alcanzar el cumpli-
miento presupuestario y decisiones
estructurales cuyo objetivo era
mejorar la eficiencia y sostenibili-
dad de la organización a largo plazo.
Algunas de las acciones de espe-
cial relevancia que se desarrolla-
ron durante el año pasado fueron
la reordenación de la atención con-
tinuada, la potenciación de la aten-
ción ambulatoria especializada, la
reducción de la estancia media de
los pacientes ingresados, un cam-
bio de estrategia en la compra de
energía eléctrica y otros suminis-
tros, la disminución del gasto de
farmacia, la racionalización de las
pruebas complementarias y los
acuerdos con proveedores para
reducir precios en la compra de
material. La consolidación de estas
medidas de carácter estratégico
nos permite afrontar con garantías
el ejercicio 2012, que será también
muy complicado.
Con voluntad de ser transparentes
en nuestras actuaciones y, al
mismo tiempo, dejar patente el
trabajo realizado por todos los tra-
bajadores y trabajadoras del ICS
que, a pesar de las dificultades,
desarrollan su labor diaria como
excelentes profesionales para
garantizar un sistema sanitario
público de máxima calidad, me
complace acompañar a vuestro
gerente en la presentación de esta
recopilación de toda la actividad
efectuada durante el año 2011.
Joaquim Casanovas Lax
Director gerente del ICS
Durante el ejercicio 2011 se produjeron cambios importantes en el
entorno económico de la sanidad. El Hospital Universitario Vall d’He-
bron se adaptó a dichos cambios manteniendo las funciones esenciales
para el desempeño de su misión: la actividad orientada al paciente.
Durante el último trimestre de 2011 abrimos un proceso de reflexión
compartida con la implicación de diferentes colectivos representativos
del Hospital a fin de definir cuál tenía que ser el futuro de nuestra insti-
tución y qué posicionamiento debía tener en el difícil entorno actual.
Fruto de este proceso, se apostó por un modelo organizativo y asisten-
cial que simplificase la toma de decisiones y facilitase la gestión clínica.
El año 2011 también nos sirvió para definir cuáles deberían ser las líneas
estratégicas que determinasen el posicionamiento del Hospital en el
futuro. En este sentido, avanzamos hacia un modelo basado en el cono-
cimiento y centrado en los pacientes y las pacientes, que apuesta por
unidades multidisciplinares y multifuncionales en las que profesionales
de diferentes disciplinas puedan aportar su conocimiento y pericia para
dar una atención más dirigida a las personas y de mayor calidad. Por
esta razón, el conjunto de profesionales del Hospital son el eje central
de este modelo y su liderazgo y compromiso elementos clave para con-
seguir el posicionamiento del Hospital Universitario Vall d’Hebron en su
entorno.
Tenemos que repensar nuestra asistencia para dar respuesta a las nece-
sidades de los enfermos crónicos. En este sentido, debemos orientarnos
al paciente y a sus necesidades y coordinarnos con el resto de dispositi-
vos del territorio para mantener a los pacientes en su entorno habitual
el máximo tiempo posible y evitar las agudizaciones de su enfermedad.
La gestión clínica y la implicación profesional son elementos clave para
optimizar los recursos de la forma más adecuada, preservando la calidad
de nuestras actuaciones.
Potenciando el talento, el liderazgo y el desarrollo profesional, el Hospi-
tal mantendrá su posición en el campo de la innovación, las nuevas
áreas de conocimiento y la docencia.
Con la participación y el compromiso de los profesionales –el senti-
miento de pertenencia es una de las fortalezas destacadas de nuestro
hospital– Vall d’Hebron sabrá compatibilizar excelencia y sostenibilidad
pese a las difíciles condiciones del entorno actual.
Los resultados obtenidos y reflejados en esta memoria son consecuen-
cia del trabajo de unos equipos de profesionales altamente cualificados
y comprometidos, que orientan su labor a la mejora de la prestación de
servicios y la salud de los ciudadanos y ciudadanas.
José Jerónimo Navas Palacios
Gerente del Hospital