El Hospital Universitario Vall d’Hebron es el mayor complejo
hospitalario de Cataluña y uno de los más grandes del Estado
español. Cuenta con un equipo de 6.910 profesionales y un pre-
supuesto de 594 millones de euros. Geográficamente, está ubi-
cado al pie de la sierra de Collserola, al norte de la ciudad de
Barcelona, y su área de influencia incluye los distritos de Horta-
Guinardó, Nou Barris y Sant Andreu, así como la ciudad de
Montcada i Reixac, que comprenden una población de más de
400.000 habitantes. El Hospital es referente para Cataluña,
España y el ámbito internacional en procedimientos terciarios
de alta complejidad.
El complejo hospitalario está estructurado en tres grandes áreas
asistenciales: el Área General, el Área Materno Infantil y el Área
de Traumatología y Rehabilitación. En el Parque Sanitario Pere
Virgili, situado en un recinto próximo, se encuentra la Unidad de
Cirugía sin Ingreso. Por otra parte, el Hospital extiende su acti-
vidad a diferentes centros de atención primaria del territorio.
Con más de 1.100 camas, el Hospital apuesta por un modelo de
gestión que sitúa al paciente como centro de sus actuaciones y
adquiere un compromiso con el futuro a través de la docencia,
la investigación y la innovación, impulsando al mismo tiempo la
participación en proyectos catalanes, estatales y europeos de
investigación. La calidad es un valor fundamental para sus pro-
fesionales que se ha constituido como un referente de prestigio
nacional e internacional. El Hospital Vall d’Hebron sigue las
estrategias e iniciativas marcadas por el Instituto Catalán de la
Salud, empresa a la que pertenece, y por el Departamento de
Salud.
El complejo hospitalario engloba la práctica totalidad de las
especialidades médicas y quirúrgicas y dispone de las modalida-
des asistenciales y los cuidados de enfermería que necesita para
su cobertura, así como de servicios clínicos y unidades clínicas
de apoyo, centros docentes universitarios, empresas públicas de
servicios sanitarios, centros de investigación, laboratorios y
otras instalaciones que completan su actividad asistencial.
ICS · Hospital Universitario Vall d’Hebron 2011
3
El Hospital Universitario
Vall d’Hebron
Población de referencia
415.146
Profesionales (incluye residentes)
6.910
Presupuesto
593.546.038,64 euros
Población de referencia por edad
Estructura
Camas totales
1.146
Camas convencionales
Área General
536
Área de Traumatología y Rehabilitación
196
Área Materno Infantil
231
Camas de pacientes críticos
Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente
32
Unidad de Cuidados Intensivos Traumatológicos
21
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
15
Unidad Coronaria
14
Semicríticos Área General
14
Unidad Posquirúrgica de Cirugía Cardíaca
8
Críticos neonatos
45
Quemados
26
Cunas
8
Unidades de reanimación
32
Salas de partos
6
Quirófanos
39
Consultorios de consultas externas
315
Puntos de atención de hospital de día
98
UCSI
Quirófanos
6
Consultorios de consultas externas y cirugía menor
5
Reforma de la atención especializada (RAE)
CAP Horta (consultorios de consultas externas)
18
CAP Sant Andreu (consultorios de consultas externas)
43
0-4 años
100.000
100.000
80.000
80.000
60.000
60.000
40.000
40.000
20.000
20.000
0
Mujeres
Hombres
5-14 años
15-44 años
45-64 años
65-74 años
75 años o más
Población
de referencia
La actividad de un día
231 altas
173 intervenciones quirúrgicas
553 urgencias
3.350 consultas externas
329 sesiones de hospital de día
8 partos