ICS · Hospital Universitario Vall d’Hebron 2011
9
Innovación y mejoras asistenciales
Nueva Unidad de Cuidados Intensivos
Pediátricos
En el mes de julio de 2011 se abrió la nueva Unidad de Cuida-
dos Intensivos Pediátricos (UCIP). El Hospital Universitario
Vall d’Hebron fue el primero del Estado español en disponer
de una UCIP, en el año 1968. Inicialmente contaba con seis
camas y una superficie que no llegaba a 50 m
2
, pero se amplió
en dos ocasiones y en el verano de 2011 tenía una superficie de
483 m
2
, con 15 camas, distribuidas en tres habitaciones indivi-
duales y 12 puestos asistenciales.
La nueva UCIP incorpora cambios en todos los aspectos y ade-
más ha cambiado de ubicación trasladándose desde la planta
baja a la planta semisótano del Edificio Materno Infantil, por lo
que actualmente está en la misma planta que el Servicio de
Urgencias de Pediatría, los quirófanos, el Área de Postoperados
y Reanimación y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Desde el punto de vista estructural, ha doblado su superficie y
ocupa 1.170 m
2
. La finalidad del cambio no ha sido aumentar
sustancialmente los puntos asistenciales, que han pasado de
15 a 16 (ampliables hasta 20), sino adecuar la estructura y orga-
nización de la unidad pensando en los niños y sus familias:
• Se ha invertido la ratio de camas individuales y puntos asis-
tenciales, de manera que actualmente sólo hay cuatro luga-
res asistenciales y 12 amplias habitaciones individuales de 20
m
2
, cuatro de las cuales pueden convertirse en dobles en
caso necesario.
• Las habitaciones disponen de televisión y conexión mp3.
• Se han suprimido los horarios de visitas de los padres, que
ahora pueden estar con el niño en todo momento e incluso
pueden dormir en la misma habitación.
• Se ha creado una sala de descanso para padres provista de
nevera, microondas, ducha y armarios individuales para que
puedan cambiarse de ropa.
El cambio no ha sido sólo estructural, sino que es la UCIP más
avanzada de Europa desde el punto de vista tecnológico en
estos momentos. Entre la tecnología que incorpora destaca lo
siguiente:
• Dispone de monitorización centralizada tanto en los dos con-
troles de enfermería como en las salas de trabajo médicas.
• Cada cama cuenta con una cámara para visualizar a los
pacientes y las imágenes están centralizadas en los dos con-
troles de enfermería.
• Dispone de una central de bombas de infusión continua pro-
gramables.
• Cada punto asistencial está provisto de ordenador y torre
tecnológica.
• Todas las habitaciones disponen de presión negativa para la
prevención de infecciones nosocomiales.
• En todos los puntos asistenciales puede realizarse hemodiá-
lisis.
En su diseño se ha cuidado hasta al más mínimo detalle, por lo
que las habitaciones disponen de potentes lámparas regula-
bles que permiten la práctica de determinados tratamientos
quirúrgicos en la propia habitación, el suelo está exento de
cables ya que los aparatos cuelgan del techo y el equipamien-
to tiene un relieve mínimo para facilitar la limpieza de las
superficies.
La nueva UCIP está preparada para afrontar el incremento de
la complejidad y de las necesidades tecnológicas de los
pacientes ingresados, teniendo en cuenta que el Hospital Vall
d’Hebron es uno de los cinco hospitales españoles que reali-
zan trasplante cardíaco y uno de los tres que practican tras-
plante hepático y pulmonar. Utiliza dispositivos de asistencia
ventricular y de oxigenación con membrana extracorpórea
(ECMO) que sustituyen las funciones cardíaca y pulmonar.
En el año 2011 han ingresado en la UCIP 613 niños, se han rea-
lizado nueve trasplantes hepáticos, tres pulmonares y siete
cardíacos, se han colocado seis dispositivos de asistencia ven-
tricular y 26 enfermos han requerido ECMO. Pese a la elevada
complejidad de los pacientes atendidos, la mortalidad ha sido
tan solo del 4,37%.
43 años después de su primera inauguración, la UCIP ha com-
pletado un cambio estructural, tecnológico y funcional para
adecuarse a los avances médicos y a las necesidades de los
niños y sus familias.
Nuevas salas de juegos de las plantas
de pediatría general y especialidades
Durante el año 2011 se han renovado las salas de juegos de las
dos plantas de hospitalización de pediatría general y especia-
lidades, situadas en las plantas 5ª y 8ª del Edificio Materno
Infantil, en las que se ha cambiado la decoración, cuidada y
divertida al mismo tiempo, y el mobiliario y se han creado dife-
rentes zonas de juego. Estas reformas han sido posibles gra-
cias a las donaciones realizadas por la Fundació Ànima.